lunes, 8 de abril de 2013

ACEITE CORPORAL CASERO



Si quieres tener un buen aceite corporal y además barato puedes hacerlo tú mism@ en casa. Es muy fácil y simplemente necesitarás aceite de girasol de primera presión en frío y cuatro limones.

¿Por qué aceite de primera presión en frío? Pues simplemente porque de este modo mantiene todas sus propiedades. 

El aceite de girasol se caracteriza por ser fuente de vitamina E, la aliada perfecta para mantener nuestra piel joven por su poder antioxidante y que lucha contra los radicales libres, que son los principales responsables del envejecimiento de la piel.

Por otra parte, el limón contiene vitamina C y todos sabemos también sus grandísimas propiedades. Es imprescindible en la síntesis de colágeno y un fuerte antioxidante que combate los poros abiertos, el acné y las manchas en la piel.




Preparar este aceite es muy sencillo. Simplemente tenemos que pelar los limones y poner las pieles en un recipiente. A continuación llenamos el contenido con aceite.



He utilizado 4 limones para media botella de aceite de 750 ml.



Debemos cubrir bien las mondas del limón y cerraremos el recipiente. Después batimos o removemos bien para que se mezcle.

Dejamos macerar durante 15 días acordándonos de vez en cuando de remover bien el bote para que se mezcle el jugo que va soltando la piel del limón.





Pasados 15 días retiramos las pieles del limón y nos quedamos sólo con el aceite. Yo suelo ponerlo en un bote con dosificador de spray porque es más fácil de aplicar.

RECORDAD! DEBEMOS APLICARLO CON LA PIEL HÚMEDA (después de la ducha) Y SIEMPRE POR LA NOCHE.
 





¿Lo habías hecho alguna vez? Ya verás como ves muy pronto los resultados!!!!

Por cierto, siento si estas semanas no puedo actualizar tanto el blog ni pasarme por los vuestros, pero quiero aprovechar al máximo el curso y poder desarrollarlo, ya sabéis donde: http://coaching-entretuyyo.blogspot.com.es/ . La verdad es que con las dos clases que llevo ya me ha fascinado. 

Besos.




viernes, 5 de abril de 2013

CREMA DE NOCHE ANTIEDAD NARSYA BEAUTY



Hace un mes aproximadamente os comenté en una entrada ( si te la has perdido pincha AQUI) que me habían llegado unas muestras de regalo de Narsya Beauty y que me habían encantado. Entre ellas especialmente la crema de Rosa Blanca.

Como me gustó tanto y se me había terminado la crema de noche, me animé a comprarla a través de su web http://www.rosadebulgaria.com/ y la verdad es que ha merecido la pena.





Para las que no conozcáis Narsya Beauty comentaros que se trata de una empresa dedicada a la creación de cosméticos que se basa principalmente en las rosas damascenas, muy conocidas por sus grandes cualidades en el cuidado de la piel. 

Esta marca se caracteriza por tener certificado ECO ENERGY y además el símbolo oficial registrado NATURAL ROSE, garantía de calidad del producto.





Desde la primera muestra que abrí, me enamoré completa y perdidamente del aroma a rosas tan agradable que tenía, y es que tanto la crema de rosa blanca, como la de yogurt o la de rosa damascena me fascinaron.

Esta crema antiedad tiene un tacto muy ligero y deja la piel super suave, sin sensación grasa y con altas dosis de hidratación. Me encanta echarla por la noche porque con su aroma consigue embriagarme en unos minutos placenteros de relajación mientras hago un ligero masaje por la carita, y es que su perfume consigue que me olvide de los problemas del día y descanse mejor.




Compuesta principalmente por Retinol, Caviar Negro y Q10 es la crema perfecta para rejuvenecer durante la noche nuestra delicada piel.

Personalmente estoy muy contenta con el resultado durante este mes. 




Pero lo más sorprendente es que al levantarme me veo de maravilla. La he apodado "Adiós Fatiga" porque esa es mi principal sensación al mirarme al espejo al día siguiente. Aunque haya tenido una noche espantosa, mi cara parece como si hubiese dormido mil horas...

También he notado mejoría en las líneas de expresión en la zona de la frente, así que creo que es una buena inversión. No sé que tal funcionará con las pieles grasas, pero para secas, normales o incluso mixtas como la mía es perfecta.





Este buen aspecto que proporciona imagino que puede ser debido al extracto de Rosa Blanca que se caracteriza por sus propiedades antiinflamatorias y relajantes.

Como podéis ver en esta foto es una crema muy jugosita que se extiende con mucha facilidad.




¿La habéis probado alguna vez? ¿Os ha gustado?

Besos!!!!


miércoles, 3 de abril de 2013

TENDENCIAS PRIMAVERA VERANO 2013 EN AMARILLO

tendencias primavera verano 2013
Zara


Nunca el amarillo ha sido uno de mis colores favoritos, de hecho sólo tengo mi chubasquero de Pull&Bear (si quieres verlo pincha AQUI).  

Creo que hace casi 10 años que no compraba nada en este color porque me parecía que a las chicas de piel blanca no nos favorecía mucho, pero en estas últimas temporadas lo he visto con modelos que están más blancas que la nieve y le he ido cogiendo cariño poco a poco.

Pepaloves

 
Lo podemos encontrar mucho con el negro en los blogs de moda y eventos de celebrities tipo Abeja Maya. Es una combinación que a mi no me acaba de convencer. Aunque este vestido de Pepaloves es muy mono.
 



Stradivarius


El amarillo en esta temporada es uno de los reyes indiscutibles y lo podemos encontrar en todos sus tonos; limón, canario, pastel, flúor...


Zara

 
Creo que en verano es un color que sienta de maravilla si consigues ponerte algo morena. Para las bronceadas es espectacular.

 




                                                                                                            Zara


Si hasta lo podemos llevar a la oficina y dar a nuestro look más serio un toque alegre y primaveral. Me quedo con este que os enseño de Asos...


 Asos

¿Y qué os parece para una cálida noche de verano? 


 Asos


También lo he visto mucho en complementos. Esto sí que me gusta!!!!!
 
En la foto no parece que la chica lleve un look muy primaveral jajaja,... lo dejaremos para los días frescos de la temporada...


 Blanco


Mezclar la tendencia blanco/negro con el amarillo también puede quedar muy bien, porque de este modo podemos dar un toque a un look que de por sí sería sobrio o incluso aburrido.



 Web Asos




Stradivarius



Si me decidiese al final por algo de este color creo que me animaría con los complementos, sobre todo pulseras, bolsos y collares flúor.



 Pepaloves


¿El amarillo es tu color?


Quizá también te interese:

Tendencias Primavera Verano 2013 
Tendencias Primavera Verano 2013 Blanco/Negro 
Tendencias Primavera Verano 2013 un toque deportivo 

 

lunes, 1 de abril de 2013

DESMAQUILLANTES PARA CADA TIPO DE PIEL





La limpieza facial es imprescindible si queremos mantener nuestra piel joven y flexible pero en ocasiones nos surgen dudas en la utilización de nuestro desmaquillante ideal. Afortunadamente tenemos donde elegir e incluso en casa podemos preparar nuestro propio limpiador.

Creo que una de las rutinas de belleza que más me cuesta es desmaquillar diariamente mi rostro. Siempre llegada la noche me da muchísima pereza empezar con los discos, la crema desmaquillante, el tónico... pero a pesar de que no me apetece hacerlo, me obligo diariamente y nunca me voy a dormir sin haber limpiado bien mi piel, porque sé que durante la noche las células se oxigenarán a través de los poros y que éstos necesitarán estar libres de impurezas. Para una regeneración correcta de nuestra piel por la noche debemos mantenerla perfectamente limpia.



Hay tantos tipos de desmaquillantes que a veces nos cuesta descubrir cual es el que mejor nos va, yo misma he probado de todo tipo; oleosos, leches, mousses, espumas.... aunque al final últimamente sólo utilizo de dos tipos, aguas micelares, por lo rápidas que son y cremas desmaquillantes por su hidratación.

Creo que para decidirnos tenemos que fijarnos que se adapte a nuestro tipo de piel y que además nos resulte cómodo de utilizar

Podemos hacer una pequeña selección:

Pieles secas: Las leches, cremas o aceites son las mejores porque suelen incorporar componentes hidratantes y nutritivos para eliminar la sensación de tirantez en la piel y favorecer la elasticidad.

Pieles normales: Son las que mejor se adaptan a todo tipo de limpiadores. Busca el más fácil de aplicar, el más rápido, el más profundo... según tus necesidades.

Pieles grasas: Debemos utilizar productos potentes que eliminen de forma eficiente el exceso de grasa como pueden ser las aguas micelares, geles o espumas limpiadoras.




Los que más me gustan son las "aguas micelares" precisamente porque son muy fáciles de utilizar y rápidas. Son potentes limpiadoras gracias a unas moléculas denominadas "micelas". La formación de micelas permite remover la grasa entorno a la piel limpiándola en profundidad. A la vez son respetuosas y delicadas, minimizando el riesgo de escozores e irritaciones, son ideales para pieles sensibles.

El agua micelar no reseca la piel ni la deja grasa, además no necesita ni enjuague ni aclarado, por este motivo es rápida y sencilla. Simplemente ponemos en un disco unas gotas y limpiamos el rostro. Más fácil no puede ser!!!! Personalmente creo que son perfectas.




Muy cómodos también son los "geles limpiadores". Simplemente tenemos que humedecer el rostro con agua tibia para abrir los poros y masajear con el gel limpiador durante unos minutos, después aclaramos con agua templada y listo. Con el mismo procedimiento aplicaremos las espumas. Las "espumas", se caracterizan por ser menos agresivas que los jabones y geles, ya que no suelen llevar alcohol ni perfumes, lo que las hace mejores frente a otros productos de limpieza facial.


En estos momentos yo estoy utilizando una Crema limpiadora de Caudalíe, y estoy muy contenta con ella porque alivia mis problemas de deshidratación, por este motivo son tan recomendables para pieles secas o incluso mixtas como es mi caso. Deciros que también he probado de esta casa la espuma y el agua micelar y me han gustado mucho, aunque en el caso de aguas micelares me quedo indiscutiblemente con la Sensibio de Bioderma. Me enamoró a excepción del precio. Creo que es un poco cara....

Las "cremas limpiadoras" se aplican mediante un ligero masaje por el rostro retirándose a continuación con un algodón húmedo en agua tibia. Normalmente es recomendable aplicar después un tónico para cerrar poros y refrescar la piel. Algunos limpiadores llevan incorporada esta acción, por lo que hablaríamos de productos 2 en 1 o incluso podemos encontrar 3 en 1...

Dentro de la gama de limpiadores que son ideales para pieles secas están los "Oleosos" que se han puesto muy de moda últimamente. Tenemos algunos muy famosos como el de MAC o el de Sephora. De todas formas he de comentar que también suelen servir para pieles grasas, ya que está demostrado que los aceites no empeoran el acné, aunque a muchas de nosotras no nos gusta la sensación en los ojos o en el rostro después de aplicarlo.
 



Otra opción, aunque creo que es la menos recomendable, son las toallitas limpiadoras, personalmente sólo las utilizo para ir de viaje porque son muy cómodas y ocupan poco espacio, pero aun no he encontrado unas que me dejen la piel con sensación de limpieza y suave. Normalmente me queda la cara pegajosa y no me gusta nada. ¿Os pasa a vosotr@s también?

El aceite de almendras y de oliva son también unos excelentes desmaquillantes. Haz la prueba y te sorprenderás!!!!!

Desde luego hay muchísimos más como los mousses y lociones,... podríamos contar más y más sobre todos ellos pero tardaríamos una eternidad....

Otro día hablaremos de las Exfoliantes y los Tónicos que también forman parte muy activa de nuestra rutina de limpieza facial.

Hasta la próxima!!!!!

Quizá también te interese:

SERUMS, para que sirven y como aplicarlos 
Un peeling para evitar el cáncer de piel.